Escena – O casado casa quer
- 5 -
Sentados
a mesa, Modesto na cabeceira, Evita ao
seu carón no lado dereito, Domi na outra cabeceira e Enriqueta na cadeira do
lado esquerdo, pois atende a furgullar nos potes para encher a sopeira e as
fontes, e sendo a sua estatura pouco máis
ca altura da mesa, come e fala de pé, e quedalle tempo para limpar a
moqueira ca dianteira do mantelo.
Ao
comenzo, comen e beben sen apenas
falar, logo xa hai conversa sobor a guerra, os mortos, as ideas, os fuxidos e o
estraperlo. Chegada a hora do postre, a celebrante escabullese e ca destreza
que ten de manexar fardelos polas portas, aparece cunha bandexa nunha man que contiña un brazo
de xitano cunha manta polo lombo de crema de chicolate e na outra un púcaro de
boca grande cheo de arroz branco con azucre.
Logo,
para ir rematando, servese do pote o café torrefacto Las Candelas e copiñas de anis Las Cadenas e
caña Las Tres Cepas. Como se pode ver, náqueles tempos empregabase moito o
artículo determinado femenino e plural “las”, con sustantivos como café,
anis e caña, definicións gramaticais pouco neutrais, xa que os nomes dos
productos teñen dose de masculinidade, pró dito artículo tornalles as raices.
Exemplos temos dabondo (las tropas nacionales, las milicias republicanas, las
miserias del pueblo, las misiones...); paréceme ben, polo menos, o femenino tiña aquí un recoñecemento dentro do
círculo pechado do mal alcumado sexo forte.
Hoxe
é festa e non hai tempo para tristura, sigue a conversa,
Enriqueta: ...E por Figuierúa coma sempre, ouh?.. ainda non
vós preguntei polo pai Josema.
Modesto: Si, Enri,
vamos tirando, con pocas vacas, poco trigo y mucho arado ...xa estoy viejo mi
santa...
Evita: Viejo mi Desto ¡¡ está como un toro, trabaja y
peta...como se dí, ah ¡ “como un ferrador”
Domi: Madre, non esaxeres o pai ten que coidarse que pasou
moito polas Arxentinas.
Evita: ...Enriquetiña, mi padre suegro ahora no habla
nada, pero algunas noches lo
sentimos
soñar y dar voces:
¡¡Ai, Enriqueta que xeito tés ¡¡. Fuisteis siempre amigos de verdad?
Enriqueta: Craro, Itiña, fomos de verdá e de mentira..(mira para Desto, chiscalle o ollo e bota unha riseira que fai cantar o galo). ¡¡Como
repenicaba o punteiro ¡¡
Desto: ( Estase a rir e ao tempo enche a cunca de viño), e dí: Mira que mi padre fué siempre un pura
sangre.. de éstos non quedan Enri.
Domi: Enriqueta, e vostede sabe si Esperancita de
Agosto tivo algún noivo?.
Enriqueta: Xa estaba eu pensando nelo, de preguntarche, sentín
que andabas a remexer nese niño
Domi: (Agachou a cabeza ao responderlle)
:.. Onde ouviu isas cousas, quén anda con contos?
Enriqueta: Eu non vin nadiña, ía a polavila unha noite e
escoitei dende o camiño falar a Gumer e Ida..boeno, facía moito vento.
Desto:... ( intervén con cara pilla):
“... qué ouviches... que Domi argallaba” .
Evita: Hijo, más te lo he dicho, se honrado y no hagas
cantar al pajarito sin haber tú construido
el nido, sería una vergüenza
cargar con pollitos ajenos.
Desto: Ita, que canto, ni que nido, si el pájaro
canta es porque está ledo y los
pajaritos se repartirán o quedarán con la pájara.
Enriqueta:...Ahi, ahí... nos meus tempos mozos, nen niños, nen
páxaros, non daba tempo a pensare... e despois de galear, chocábase.
Domi: (Antes de levantarse da mesa pregunta de novo): Pró, Enriqueta, quén falou tal cousa?
Enriqueta:..Ai que noite de invernía era... tiña medo que
sairán e levaba as zocas con cravos..só sentín dicir a Ida...Don Justoo ¡¡
Domi: .. Don Justo, o cura?
Desto:..Non, Don Justo el Jefe del Estado... espabila
Domin, “los hay que vigilan los nidos y ponen el huevo como el cuco y luego de repartir nada de nada”.
Evita: Arrimé a Galicia hace años, estoy feliz en la
Figuierúa de Arriba, pero aún no
comprendo el pensar de las gentes de por aquí.
Enriqueta: Tamén eu nacín aquí hai setenta anos e unhas veces entendo o que me dín e
outras non, pro tamén a mín enténdenme
unhas e a maioría nen pío... dicía meu
pai, que en groria esté, “...os galegos levámolo no sangue.
Desto: Cambiando de vía como o tren, “os diré que non
durmo con ista guerra sin xeito... estamos jodidos, pero muy jodidos.
Enriqueta: Hai que falar baixiño como no confesionario, nunca
sabes quen está acechando...e problemas hai dabondos.
Evita: Destito, allá en Argentina esto no pasaba,
éramos felices...¡¡ Ay que tangos, que veredas¡¡
Desto: Ita, piba mía, bebiste caña y te olvidaste
en vez de mate?...querida, Argentina es una hija de su propia concha... la mayoría son indios fuera de la
reserva... indomables.
Domi:
Pai, a mín Arxentina tamén me gostaba...xogaba ao
balón de coiro.
Desto: Va, va, aquí hijo son de saco.... Oie, Enri, sabes
una noticia... no sé si es cierta... el pasado domingo de feria, en Café
Central de Prudencio, un minero comentó
que el párroco Pelayo era algo
rojillo... las apariencias engañan.
Enriqueta: ¡¡ Cómo, o daquí ¡¡, vánme levar para o
cimeterio e vou seguir adeprendendo... e xa me queda pouco... teño que apurar.
Evita:.. Qué decís mi Desto.... anda no promulgues
cuentos.
Desto: Que no comulgo mi dama, ni cuentos ni
hostias...tampoco invento cosas,¡¡ escoito, escoito¡¡... a mi me la flojea...
tiempo era que no fuera todo negro.
Domi: Xa son as seis da tarde, tocou o reló da estación,
ímonos, ou qué?
Desto: Para dónde hijo, para dónde...cine o baile?
Domi: Anda pai, estás por amolarme...pois para Figueirúa
é cedo, ó avó dalle o caldo Geltrudes de Dodrín e amantao cando queira
deitarse.
Desto:.Hijo, solamente el caldo ?... el abuelo no habla pero aún fedella.
Enriqueta: (agarrase a barriga ca risa)..Teño
que ir dar unha volta para vindeira semán ...mira para o gaiteiro.
Saen
todos para Casa de Agosto.
-
6 -
En
Piegalvo, na casa do sr. cura, tamén se celebra a festa. Sentados nas
cabeceiras da mesa o cura e nai Concha e en ámbolos dous lados a irmá Carmina e
o sacristán Tasiño.
Cura: Madre, quiere usted
bendecir la mesa?
Conchi: No hijo, no, tú estás en paz con Dios, yo no sé.
Carmina: Mamina, no diga cosas, siempre ha sido una santa...
y tejedora.
Tasiño: ( calado non mira para ningures),
só dí: Don Justo, antes de sentar, fún darlle empallada e toxo a Viciosa e ainda me quixo enganchar a petrina
cos dentes.
Cura: ..Siempre fué esa mula algo falsilla, aprovecha el
descuido y pinza, lo copió de las personas que muerden cuando uno se descuida.
Bendice
a mesa e prega por longa vida a nai e cos presentes ca vexan.
A mesa está arroupada con xamón e chourizos cortados, pan de
trigo, galo de andar por fora asado, cordeiro ao forno,
doces pasiegos que trouxo Carmina, requesón, viño Paternina banda azui, viño de
misa de Bodegas do Bierzo
Cura: A comer se
ha dicho, para alimentar el cuerpo y el alma... sobre todo el estómago, Dios
nos bendiga si llega a tiempo.
Todos
responden : “Amén a todos”.
Carmina: Tasiño, cuanto tiempo sin compartir mantel
contigo...sabes que te aprecio mucho.
Tasiño: Agradecido Doña Carmina, yo a vostede también la..
precio, es santiña como su hermano y nai.
Carmina: ...Sabes, santina, santina... solo hay una,
Covadonga, patrona de Asturies.
Tasiño: Perdone, yo a esa no la conozo, será tamén buena
mujer.
Cura: (...que está a escoitar e xa bebeo máis dunha cunca de viño,
bota unha risada e levántase ca sotana remangada e sometida na cintura dos
calzóns de pana, xa sacara o alzapescozo , tamén sacaría a sotana se su nai non estivera presente )... Si comienza así la fiesta cómo terminará...
“Qué
actores sois, mia hermana y mi sacristán...brindo por vosotros y por las
Covadongas”
Conchi: (Xa perdeo moito oido, ten que poñer a man dobrando a orella dereita como
un retrovisor)... pousa cuberto e
coitelo, e di:
Pelayito, me asustaste con tu risa... es que te acordaste de
cuando eras niño que querías ir para Mondoñedo?
Justo
Pelayo: No madre, me acordé de la
Santina Covadonga que no llega a todos los sitios, aquí se conocen otras
Covadongas...me causa gracia que me llames Pelayito
Conchi: Si hijo, sí, nuestro tio, vicario Remigio fué tu
protector para que fueras cura... tú padre andaba en la mina y yo tejiendo para poder comer..., te acuerdas de tu padrino
Pancho con su tozudez en ponerte en nombre de Pelayo?
Cura: Claro, madre, el papá Món de picador y tú de
tejedora, todo era meter el pico y la aguja para poder comer el bollu...el
padriño Pancho era muy chocante.
Carmina: ...El tio Remigio estuvo de cura 20 años en el
convento de las esclavas de Mondoñedo, oh?
Cura:..(Rindo)..si hermana, si, muchos
parientes esclavos en la Mariña (solta unhas risas)..d.e.p... hacía pais.
Carmina: Hermanu.. cuando nacimos , tú primero y yo segunda,
que sorpresa para nuestra madre?. Bueno, tú el día de Santiago y yo el de Santa Ana de 1906.
Cura: Sorpresa, sorpresa... supongo que no, parió hembra
y macho, en distinto día, tenemos profesiones casi coincidentes ...para mí,
pasado el tiempo, si que fue sorpresa,
pués nacimos de un mismo vientre ...?. Hay estudios sobre
este fenómeno de la naturaleza... si que los hay.
Tasiño: Por aquí que parirán dous ó mesmo tempo só coñecín
a Fernanda da Casa de Rojas do Boulloso, que deu a luz duas mulleres Fortunata
e Jacinta, a primeira deuse aos homes en Lugo e a outra foi toda a vida criada
do cura da Veiga de Logares... eran do mesmo ano ila e o cura e, tamén,
morreron no mesmo ano. Dician que cada unha era de seu pai... pode ser eso?
Cura: Tasiño, nunca me contaste esas cosinas...cada día
me dejas abraiado...puede ser, puede
ser.
Conchi: (xa toquea e case mete o nariz no prato)...de súpeto,
volta ao mundo real e di:
“
...ya comimos el dulce el dulce, traer el café y la caña , luego me voy para el
telar”.
Os
demáis botan unhas risas
Tasiño:... Dona Concha, perdeu moito dende o ano pasado, os
anos non perdoan nen as santas.
Carmina: ...Hermanu, que opinas del levantamiento
nacional?..repercute en todo, hay un desasosiego en las personas, cambio de
costumbres, al “Cisne Rojo” solo acuden militares...muchos con pases, otros con
jeta y no pagan.
Cura:.. Ah... del levantamiento, siempre crei que fuera
sedicción contra la República... sabes, me ordené el 14 de Abril de 1931 y
estoy aquí... en medio de los sables.. (bota un bo vasado de viño e dún tope meteo no bandullo,
logo arrouta).
Carmina:... Cuidadito, aunque se predique en los
púlpitos la hoguera para algunos, los
confesionarios no son herméticos... se te calienta la boca y revolucionas la
sotana.
Cura:
..Te aclaro, mi iglesia no tiene
púlpito, mis dotes de actor las promulgo a los fieles, por eso se me
revoluciona lo que está debajo de la sotana..: lo cómico me fascina, la
realidad me revienta.
Tasiño: (nen raios sabía de que iba
aquelo: levantamiento, sedicción, herméticos), sigue comendo e ao tempo erguelle o bastón a Concha que lle caera ao chan e fala polo baixo): Ao patrón, unha
vez ouvino cagarse “no outro” e mirar para o ceo, cando lle pateo Viciosa nas
suas partes e tamén o vin escondendo enrriba da viga no faiado un pistolete
mouro ”. Nunca dixen nada, nin vou dicir, para mín é un bo cura e amigo dos
probes.
Cura: Carmina, se me calientan los melendrines, a mí no
me pasearán confundidos..porque .tiro la sotana y me subo a los Lagos..¡¡Tasiño¡¡,.antes
de la subida estaré con la Santina , vaya virgen milagrosa y el guerrero Pelayo
me espera en la montaña (destornillase de risa).
Carmina: Hermanu, hermanu, ya ye dije en carta, que puedo
informarte sobre ídas y venidas de estrellados, pero es peligroso. Sabes que la
vida que tengo no es por vicio, si por dinero... sobran nias bonitas,
desamparadas y que buscan algo con que vivir.
Justo
Pelayo: Ah... no es por vicio... ardiste siempre como el carbón... os
sobran chicas?, aquí no.. sólo nos sobra pobreza, nacimientos, racionamiento y controles,
Conchita:... Ai, ai ¡¡ … mi Lagüeña de Doiras... mis
colchas... mis hombres...probe mio marido Món en Felguera muerto.
Tasiño:
Dona Concha, non quer dormir un
pouco...está mui cansa?
O
cura e irmá marcharon para casa de Agosto. (continuará...)