El 23,93% de los mariñanos residentes, es decir más de 14.800, optaron por no votar. Atendiendo a los datos facilitados por el Gobierno central, el concello de la comarca que registró una mayor abstención fue el de Mondoñedo, donde el 31,11% de sus vecinos (1.168) no acudieron a las urnas, frente al 29,41% que mantuvieron la misma postura en las generales del 2008.
Comparando el mismo período, en Burela se disparó la abstención, pasando de 24,87% al 29,71%.; lo que se traduce en que 2.145 vecinos decidieron no hacer uso de su derecho al voto. En el otro punto de la tabla se sitúa A Pontenova, donde sólo 465 vecinos se quedaron en casa.
Partidos con menos apoyos
La jornada electoral transcurrió sin incidentes y, salvo por la clara victoria del PP (en torno a 25.000 votos en la comarca), el otro titular del día lo dio el crecimiento de votos de partidos que, como EU-V, no tiene representación municipal actualmente en A Mariña. El partido que hizo campaña con el lema «Rebélate» pasó en Viveiro de 236 (en el 2008) a 347; en Cervo, de 72 a 161; en Ribadeo, de 85 a 267; en Burela, de 61 a 184, o en el municipio de Foz, de 65 a 208. También subió en votos la formación liderada por Rosa Díez, UPyD, que obtuvo 493 en toda la comarca, mientras que el partido galleguista Converxencia XII, cuyo cabeza de lista por Lugo fue Wenceslao Posada, no logró ningún apoyo en Ourol, Trabada, Alfoz y A Pontenova.