La comarca de A Mariña no es ajena a los problemas económicos que atraviesa España entera, si bien algunos de sus municipios comparten los buenos datos del paro que sorprendieron a toda la provincia de Lugo en el último mes. Muchos de los nuevos trabajos vienen derivados de nuevos negocios que se montan, y cuyo número, aunque sin cifras oficiales, es importante. Como muestra, el presidente de la asociación de comerciantes de Ribadeo, Francisco Iriarte, explica que a pesar de las bajas que tienen, las altas las superan.
Los nuevos empresarios dedicados a negocios pequeños suelen quejarse, básicamente, de la falta de ayudas institucionales con las que se encuentran, algo que logran esquivar negocios de mucha mayor entidad con cierta carga de I+D+i, como es el caso de IPV de A Pontenova o Macesa de Burela, que consiguieron apoyos de la Xunta con los que salvar situaciones delicadas.
En Ribadeo, hace cuatro meses que Manuel Carrelo Magadán abrió la tienda Pilla Bikes en la avenida Rosalía de Castro, frente a la estación de autobuses. No solo venden bicicletas de montaña o de carretera, sino que cubren la emergente demanda de las bicicletas eléctricas, las bicis para niños o las de paseo, además de ofrecer servicio de reparación y ventas de complementos.
Carrelo no se tiró a la piscina porque compitió durante muchos años en carreras de bicicleta de montaña en las que participaron campeones de España, así que sabe lo que tiene entre manos. De su experiencia laboral se queja de que a pesar de estar a estas alturas del año todavía no sabe nada «de las ayudas y subvenciones de la Administración para 2011. Suponemos que las habrá, pero de momento no se sacó nada y no se sabe nada».
También se llevó otra sorpresa, aunque esta agradable y realmente inusitada, ya que fue «al banco con muchas precauciones y algo de miedo para pedir un pequeño préstamo para abrir el negocio, y aunque parezca raro, no nos pusieron ningún problema, y eso que estaba en el paro».
Él es consciente de que el momento es muy complicado aunque para su negocio cuenta que hay bastante gente aficionada al mundo de la bici «porque incluso hay clubes en Ribadeo, Foz y Burela que salen habitualmente». Eso sí, se encuentra un mercado de todo tipo «porque viene mucha gente que iba a trabajar en coche y te traen la bici que tenían aparcada desde hace años para ponerla al día y usarla para ir al trabajo».
Foz
En la calle García Lorca de Foz el mes pasado se montó el Herbolario Naturde. Ofrecen una carta amplísima de servicios que va desde la medicina natural a la fitoterapia, cosmética natural, dietética, alimentación ecológica y servicios como un acupuntor o un nutricionista. Su responsable, Duli Paleo, reconoce que empezar «siempre es duro» y que en su caso debe vencer algunos miedos «a la medicina natural, aunque la gente que la prueba, repite siempre porque los resultados son fenomenales, la gente mejora muchísimo de sus dolencias con cosas estrictamente naturales porque se ataca la raíz del problema, aunque el inconveniente es que es más lenta que la medicina tradicional».
Para ello se está formando continuamente y, aunque sea una obviedad, subraya que «el lugar donde te pones es importantísimo. Antes estábamos en otra parte y no se nos veía. La gente no sabía ni que existíamos».
De la crisis dice que a ella le afecta porque aunque tiene muchas cosas le gustaría tener muchas más «porque en esta materia la oferta es amplísima, hay todo tipo de marcas y variedad de productos».
En cuanto a la alimentación, aunque reconoce que es «más cara que la normal», subraya que la gente que la prueba «le encanta» y tienen «alimentos específicos sin trigo, hechos con otros cereales como el centeno o el arroz, pastas sin harina de trigo y que sorprenden porque son excelentes en cuanto a su sabor».
Las grandes empresas afrontan grandes males así que precisan de grandes remedios. IPV de A Pontenova da trabajo a 30 personas y es la locomotora de la localidad. La Xunta decidió apoyar su futuro concediéndole un préstamo de 2,5 millones de euros que posibilitará su unión con Equipamientos Europeos 2005 para poder así lanzar una nueva compañía que contará con tecnologías competitivas que se suman a la experiencia de IPV en vehículos especiales.
Esta nueva situación implica que mantendrá la sede social y la actividad fabril en A Pontenova desde donde fomentará esta actividad pionera en el desarrollo, fabricación y distribución de vehículos limpios, movidos con electricidad y gas licuado, destinados a funciones como la recogida y gestión de residuos, especialmente en aquellos espacios que por sus características son de difícil acceso, como por ejemplo algunos cascos antiguos. Ya vendieron vehículos para Sudamérica, un mercado en el que insistirán.
Burela
La Xunta también apoyó de manera importante a Macesa con una subvención de 2,3 millones y un préstamo de 7,3, todo ello para apoyar una inversión total de 24 millones de euros. En este caso su propietario y gerente, Miguel Rey, anuncia que ese dinero se destinará a contar con una tecnología de lo más moderno en la fábrica de Gres Burela para incrementar su producción y afrontar nuevos diseños.
Van a producir en una nueva planta y en una primera fase ocuparán a casi un centenar de personas.
Autónomos
Suben en Galicia, bajan en Lugo
Galicia consiguió romper la caída de trabajadores autónomos y se dieron de alta 101 más que de baja durante el mes de marzo, si bien en el aspecto negativo Lugo es la única provincia en la que dicha cifra cayó, pues se perdieron 41 altas, siempre según la Asociación de Autónomos de Galicia (ATA).
Hostelería y comercio
Son los dos sectores con mayor incremento de trabajadores autónomos en Galicia. Los crecimientos en Lugo fueron muy pequeños y los sectores con más altas fueron el de sanidad, con ocho personas, y el de industria con otras ocho. La construcción perdió en marzo 68 autónomos.
VOLVER A PONTENOVA.ES